miércoles, 13 de septiembre de 2017

Radiotelescopio.

El radiotelescopio es un instrumento que sirve para capturar ondas de radio, emitidas por fuentes de radio; la mencionada captación es plausible a partir de una enorme antena parabólica o conjunto de ellas, que dispone el instrumento.

El origen del radiotelescopio se le debe a Grote Reber, un ingeniero norteamericano, considerado el pionero de la radioastronomía, quien construyó una antena de 9 metros que dirigió a tal fin.

La astronomía realiza un recurrente uso de este aparato, aún más, existe una rama dentro la misma, la radioastronomía, que lleva a cabo sus observaciones a través de justamente radiotelescopios. Una importante cantidad de los objetos celestes que priman en el universo, tales como los pulsars o las galaxias activas, emiten radiaciones de radiofrecuencia y por tanto es que son más visibles o directamente solo visibles en aquella región de radio del espectro electromagnético. Entonces, estudiando la frecuencia, la potencia y los tiempos de emisiones de radio que ostentan los objetos celestes en cuestión es que se ha podido avanzar en el conocimiento y en la comprensión del universo.

La radioastronomía es una rama bastante nueva dentro de la investigación astronómica y por tanto todavía le queda muchísimo por recorrer y descubrir, sin embargo, gracias al empleo de los radiotelescopios es que ha conseguido ampliar muchísimo los conocimientos respecto de determinados fenómenos astrofísicos, a partir de la medición de la emisión de radiación electromagnética que éstos producen. Al tener las ondas de radio una longitud mayor que la luz visible es que se abre esta posibilidad.

Para poder recibir fieles señales se necesitan emplear grandes antenas o grupos de éstas pero que trabajen en conjunto y esta situación solamente es asequible a través de un instrumento como el radiotelescopio.

Otro uso muy común de este instrumento surge a instancias de proyectos espaciales como puede ser en vuelos espaciales no tripulados.


Distancia entre el sol y la tierra.

La distancia entre el Sol y nuestro planeta es de 149.597.870.700 metros, ni más ni menos. Los astrónomos establecieron la distancia exacta en la última Unión Astronómica Internacional. Así esta distancia, una medida  muy importante para realizar cálculos astronómicos, deja de ser el resultado de una complicada ecuación y se convierte en una cifra concreta. Esta novedad no va a cambiar el mundo, pero facilitará el trabajo de los astrónomos y les permitirá hacer sus cálculos con más precisión. 
  
La distancia entre la Tierra y el Sol, llamada "unidad astronómica" (UA) sirve a los astrónomos como unidad de medida para calcular órbitas y trayectorias dentro nuestro Sistema Solar y en otros sistemas estelares y distancias entre estrellas de sistemas binarios. Los astrónomos intentaban calcular esta distancia desde tiempos inmemoriales. El matemático griego Eratóstenes la definió como 804 millones de estadios (aproximadamente 149 millones de kilómetros). Los primeros en hacer una medición precisa fueron Giovanni Cassini con su colega Jean Richer, quienes en 1672 observaron Marte desde París y Cayena (Guayana Francesa) respectivamente. Tomando el paralaje, o la diferencia angular, entre las dos observaciones, calcularon la distancia de la Tierra a Marte y la usaron para hacer lo propio con la distancia entre la Tierra y el Sol. Según sus cálculos, la distancia era de unos 140 millones de kilómetros.  

Hasta la segunda mitad del siglo XX  la medición de paralaje era la única manera fiable de calcular las distancias en nuestro Sistema Solar. Más tarde la definición de la unidad astronómica incorporó la constante gravitacional de Gauss, que complicaba los cálculos y causaba problemas a los astrónomos. A pesar de los complicados cálculos, el valor de la distancia  era bastante aproximado. El nuevo valor está basado en la observación directa,  ya que las técnicas modernas permiten medir directamente las distancias con precisión.



Hiroshima.

https://www.youtube.com/watch?v=zThHdlEfW0o

Primer transmisión de TV en América Latina.


https://www.youtube.com/watch?v=qCUWu03B7YM

Biografía de Julieta Fierro

Julieta Fierro nació en la ciudad de México el 24 de febrero de 1948. Fue elegida el 24 de julio de 2003 para ser la 4.a ocupante de la silla XXV. Tomó posesión el 26 de agosto de 2004.

Estudió física y astrofísica en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México. Entre sus obras destacan La astronomía de México, 2001; Cartas astrales: un romance científico del tercer tipo, 2006; La familia del sol, 1990, y Las nebulosas planetarias, 2009. Desde 1969, es investigadora del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha desempeñado una labor destacada como divulgadora de la ciencia. Ocupó los cargos de vicepresidenta y presidenta de la Comisión de Educación de la Unión Astronómica Internacional. Fue directora de Divulgación de la ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México, presidenta de la Academia Mexicana de Profesores de Ciencias Naturales y de la Asociación Mexicana de Museos de Ciencia y Tecnología. 

Ha sido galardonada con diversos premios: el Kalinga 1995 de la UNESCO; el Kumple Roberts de la Sociedad Astronómica del Pacífico 1998, así como la medalla Primo Rovis del Centro de Astrofísica de Trieste 1996. Recientemente recibió el doctorado honoris causa por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. 



Biografía de Guillermo González Camarena.

(Guadalajara, 1917 - Puebla, 1965) Ingeniero mexicano que fue pionero de la televisión mexicana e inventor de tres sistemas de televisión en color. Guillermo González Camarena realizó sus estudios de ingeniería en el Instituto Politécnico Nacional, en México D. F, y cursó la especialidad de electrónica.

En 1935 comenzó sus investigaciones sobre la televisión, que ya había sido experimentada con éxito en Berlín en 1931 por Von Ardene y Loewe, aunque esto no impidió que sus amigos y familiares pusieran en duda su salud mental, pues ese experimento no era conocido para el gran público. González Camarena, además, construía sus cámaras con materiales de deshecho.

En 1940 patentó su sistema para transmitir en color, pese a que aún no lo había experimentado en la práctica. En 1945 realizó las primeras transmisiones de televisión en el cine Alameda, y logró que se le concediera un canal propio, el Canal 5. El equipo transmisor, construido con un pequeño equipo de colaboradores, se instaló en una pequeña oficina de un edificio céntrico de la capital, el de Seguros México. Tenía únicamente tenía dos receptores, situados uno en la Liga Mexicana de Radio Experimentadores y otro en la estación XEW.

Su empresa distaba mucho de ser comercialmente competitiva, de forma que se integró en la empresa Telesistema Mexicano, y González Camarena pasó a ocuparse de las investigaciones sobre la transmisión de la señal en color. Su sentido patriótico le llevó a rechazar una importante inversión económica procedente de los Estados unidos, deseoso de que los mexicanos disfrutaran de la patente de su invento.

En 1963 realizó la primera transmisión con su sistema cromático, lo que le dio gran renombre. Los primeros éxitos internacionales los obtuvo durante la retransmisión de las Olimpiadas de Japón en 1964.

González Camarena fue además un gran amante del folclore (llegó a componer algunas canciones de mérito), un astrónomo aficionado y un gran conocedor de la historia de su país. Su fallecimiento en un accidente de automóvil entre las localidades de Amozoc y Puebla cuando apenas contaba 48 años sumió al país en un gran duelo.


Biografía de Heinrich Rudolf Hertz.

(Hamburgo, 1857 - Bonn, 1894) Físico alemán que descubrió la propagación de las ondas electromagnéticas en el espacio y estudió la naturaleza y propiedades de las mismas, sentando las bases que llevarían a Marconi a una invención destinada a revolucionar las comunicaciones: la radio.

En 1887, en un célebre experimento, Hertz logró transmitir ondas electromagnéticas entre un oscilador (antena emisora) y un resonador (antena receptora), confirmando experimentalmente las teorías del físico inglés James C. Maxwell sobre la identidad de características entre las ondas luminosas y electromagnéticas. En su honor se denominan ondas hertzianas o hercianas a las ondas electromagnéticas producidas por la oscilación de la electricidad en un conductor, que se emplean en la radio; también deriva de su nombre el hercio, unidad de frecuencia que equivale a un ciclo por segundo y que se representa por la abreviatura Hz (y sus múltiplos: kilohercio, megahercio y gigahercio).

Hertz siguió después investigando otros temas científicos, hasta elaborar unos Principios de mecánica (que aparecieron después de su muerte, en 1894) en los que desarrollaba toda la mecánica a partir del principio de mínima acción, prescindiendo del concepto de fuerza.

Hijo de un senador, Heinrich Rudolf Hertz empezó los estudios de ingeniería, pero luego se inclinó por la física, que estudió en Munich y Berlín. En esta última ciudad se graduó en 1880 y fue auxiliar de Hermann von Helmholtz. En 1883 era profesor libre en Kiel, donde comenzó a interesarse por la teoría electromagnética de Maxwell. En 1885 marchó a Karlsruhe como profesor de física del Politécnico; permaneció allí hasta 1889, y durante aquellos cuatro años llevó a cabo las investigaciones que le valdrían la celebridad.

Algún tiempo antes, Helmholtz había llamado su atención respecto a un premio que, desde 1879, ofrecía la Academia de Ciencias de Berlín a quien hallase una confirmación experimental de la relación entre las acciones electromagnéticas y la polarización de un dieléctrico; se trataba de demostrar la existencia de las "ondas electromagnéticas", previstas y casi adivinadas ya desde el año 1870 por James Maxwell, por medio del cálculo matemático.

Heinrich Hertz no mostró interés en un principio hacia aquel galardón, por cuanto creía imposible la demostración de cualquier analogía entre tales acciones. Sin embargo, los tiempos eran ya bastante maduros para permitir que hombres geniales pudieran dar validez experimental a una teoría que había de constituir una de las bases de la unidad física, y en esos mismos años Hendrik Lorentz, en Holanda, intentaba formular una teoría aplicable a tal clase de fenómenos.

Pero en Karlsruhe, donde pudo contar con los instrumentos adecuados, Heinrich Hertz logró demostrar en 1887 la propagación de la acción electromagnética en el espacio. Para ello se sirvió únicamente de unos hilos metálicos encorvados en forma de anillo entre cuyos extremos se dejaba una interrupción de apenas una fracción de milímetro. Cuando una de estas anillas, adecuadamente orientada en el espacio y usada como estación receptora, era invadida por una oleada de ondas electromagnéticas, las variaciones del campo magnético conexas con el paso de aquellas ondas generaban en el pequeño anillo corrientes inducidas de altísima frecuencia, y entre los extremos del mismo anillo saltaban pequeñas chispas; tales chispas revelaban el paso de las ondas electromagnéticas.

Hertz divulgó los resultados en el artículo Oscilaciones eléctricas muy rápidas, publicado en los Wiedemann Annalen (1887). Continuando sus investigaciones experimentales en los dos años siguientes, Hertz consiguió medir la longitud de onda y la velocidad de propagación de las ondas electromagnéticas, y halló para su velocidad un valor muy aproximado al previsto por Maxwell (es decir, la velocidad de la luz: 300.000 kilómetros por segundo). Mostró que estas ondas son "transversales", como las de la luz, y descubrió asimismo que en las ondas electromagnéticas se daban también los fenómenos de reflexión, refracción y polarización.

Con todo ello la teoría electromagnética de Maxwell, formulada dieciséis años antes, encontró una confirmación experimental, y fue posible establecer la naturaleza electromagnética de la luz. Hertz hizo públicas estas investigaciones en una memoria científica y en una conferencia pronunciada en 1889 ante la sociedad alemana para el progreso de las ciencias naturales y de la medicina, en Heidelberg. En Bonn, adonde había sido llamado ese mismo año para suceder a Rudolf Clausius en la cátedra de física de la Universidad, Hertz prosiguió sus experiencias, y se ocupó de las descargas eléctricas en los gases.

El conjunto de los escritos de Heinrich Hertz se reunió en Gesammelte Werke (1894-1895), obra que consta de tres volúmenes: Schriften vermischten Inhalt, Untersuchung der elektrischen Kraft y Die Principien der Mechanik. Los Principios de la mecánica, en los cuales intentó dar una nueva forma a las leyes fundamentales de esta ciencia, fueron su última labor, por cuanto Hertz, tras una larga y dolorosa enfermedad, falleció cuando contaba sólo treinta y siete años.


Biografía de Guillermo Marconi

(Bolonia, 1874 - Roma, 1937) Físico e inventor italiano a quien se atribuye el invento de la radio o telegrafía sin hilos. Hijo de padre italiano y madre irlandesa, cursó estudios en Liorna y más tarde en las Universidades de Bolonia y Florencia, donde se aficionó a los experimentos con las ondas hertzianas. Hacia 1894 comenzó a investigar la transmisión y recepción de ondas electromagnéticas en casa de su padre en Bolonia, incrementando paulatinamente la distancia entre transmisor y receptor desde los 30 centímetros hasta los centenares de metros.

En 1895 descubrió que, colocando un generador de chispas de Hertz en lo alto de una varilla, el alcance de la recepción se podía aumentar a varios kilómetros. Construyó un pequeño aparato, cuyo alcance era de 2,5 kilómetros, que constaba de un emisor, un generador de chispas de Hertz y un receptor basado en el efecto descubierto por el ingeniero francés Édouard Branly en 1890. Visto el escaso interés que su aparato despertó en las autoridades italianas, Marconi optó por marchar al Reino Unido. Recibió en Londres el apoyo del ingeniero jefe de Correos, y en julio de 1896, tras una serie de mejoras, patentó el invento, que causó cierto revuelo entre la comunidad científica de la época.

El descubrimiento de la radio no deja de estar envuelto en cierta controversia. El físico ruso Aleksandr Popov presentó ese mismo año, ante una audiencia considerable de científicos de la Universidad de San Petersburgo, un receptor de ondas de radio muy similar al de Marconi, que él utilizaba para registrar las tormentas eléctricas. La demostración se realizó días antes de que Marconi consiguiera la patente de su aparato, y por eso los rusos reclaman desde entonces la paternidad del invento. No obstante, parece probado que Marconi realizó la transmisión de señales inteligibles en días anteriores a la demostración de Popov, aunque no ante un auditorio de científicos.

Ese mismo año se asoció con su primo, el ingeniero Jameson Davis, y fundó la compañía Wireless Telegraph and Signal Company, Ltd., inicialmente destinada a dar a conocer el aparato y conseguir soporte económico con el que realizar pruebas y mejoras en su funcionamiento. Más tarde los objetivos de la compañía derivarían hacia la explotación comercial de la radio, y el nombre de la misma se transformó, alrededor de 1900, en Marconi's Wireless Telegraph Company, Ltd.

Marconi y Davis fueron incrementando paulatinamente el alcance de las emisiones montando los generadores de chispas sobre globos aerostáticos y realizando mejoras en el diseño de la antena, hasta que en 1899 lograron atravesar los dieciséis kilómetros que separan las islas británicas del continente. Un año más tarde una emisora montada sobre un barco de la marina británica logró contactar con una estación terrestre situada a 121 kilómetros.

El lanzamiento definitivo de este sistema de comunicación fue el equipamiento de dos barcos estadounidenses para que transmitieran los resultados de una regata a los periódicos de Nueva York, hecho que dio considerable publicidad a Marconi y que permitió la fundación de la filial American Marconi Company. El desarrollo de la sintonía supuso la posibilidad de realizar diversas comunicaciones utilizando diferentes frecuencias, y conllevó la famosa patente nº 7.777, que acabaría perdiendo en beneficio de Nikola Tesla, Oliver Joseph Lodge y J. Stone.

En 1901 realizó una comunicación entre San Juan de Terranova y Poldhu, en Cornualles, a través del Atlántico, lo que asombró de nuevo al mundo científico, pues era opinión generalizada entre los hombres de ciencia de mayor fuste que la transmisión de señales de radio no podría superar los 300 kilómetros de distancia debido a la curvatura de la tierra. Experimentos posteriores de Marconi mostraron que el alcance de la transmisión era mayor durante la noche que durante el día, lo que venía a demostrar que las ondas de radio se reflejaban en las capas altas de la atmósfera: la incidencia de la radiación solar ioniza estas capas, que absorben mejor las ondas de radio.


Biografía de Rodolfo Neri Vela

Rodolfo Neri Vela. 
Primer astronauta mexicano. 
Nació el 19 de febrero de 1952 en Chilpancingo, Guerrero.
Hijo de Rolando Hugo y Cristina. La familia se mudaó a Iztacalco, en la Ciudad de México cuando él tenía cinco años.

En 1975 recibe en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el título de Ingeniero Mecánico Electricista, en la Especialidad de Comunicaciones.

En 1976 y 1979 cursó estudios de Maestría y Doctorado en las Universidades de Essex y Birmingham, en Inglaterra, en las especialidades de Telecomunicaciones y Radiación Electromagnética.

Trabajó en el Instituto de Investigaciones Eléctricas, la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), y la UNAM donde fue profesor durante diecinueve años en la facultad de Ingeniería impartiendo cursos de Matemáticas, Teoría Electromagnética, Circuitos Eléctricos, Análisis de Señales, Antenas y comunicación por Satélite.

En 1985 formó parte de la tripulación de la Misión 61-B de la NASA (National Aeronautics and Space Administration), permaneciendo durante siete días en el espacio y convirtiéndose en el primer astronauta de México.

Durante el periodo de 1989-1990 participo en el programa europeo Columbus relacionado con la futura estación espacial ALFA en el centro técnico ESTEC de la Agencia Espacial Europea, en Holanda.

Profesor de Telecomunicaciones en la Facultad de Ingeniería. Entre sus obras destacan: El Planeta Azul, El pequeño Astronauta, Construya e instale su Propia Antena parabólica, Satélite de Comunicaciones, La Exploración y Uso del Espacio, El Ingeniero en Electricidad y Electrónica, Los Eclipses y el Movimiento del Universo, y Estaciones Espaciales Habitadas.



Biografía de Bill Gates.

Bill Gates nació en una familia acomodada que le proporcionó una educación en centros de élite como la Escuela de Lakeside (1967-73) y la Universidad de Harvard (1973-77). Siempre en colaboración con su amigo Paul Allen, se introdujo en el mundo de la informática formando un pequeño equipo dedicado a la realización de programas que vendían a empresas o administraciones públicas.

En 1975 se trasladaron a Alburquerque (Nuevo México) para trabajar suministrando a la compañía MITS una serie de programas susceptibles de ser utilizados con el primer microordenador, el Altair, para el cual habían desarrollado una versión del lenguaje de programación BASIC. Ese mismo año fundaron en Alburquerque su propia empresa de producción de software informático, Microsoft Corporation, con Bill Gates como presidente y director general. Su negocio consistía en elaborar programas adaptados a las necesidades de los nuevos microordenadores y ofrecérselos a las empresas fabricantes más baratos que si los hubieran desarrollado ellas mismas. Cuando, en 1979, Microsoft comenzó a crecer (contaba entonces con dieciséis empleados), Bill Gates decidió trasladar su sede a Seattle.

A principios de la década de 1970, la invención del microprocesador permitió abaratar y reducir el tamaño de las gigantescas computadoras existentes hasta entonces. Era un paso decisivo hacia un sueño largamente acariciado por muchas empresas punteras en el sector tecnológico: construir ordenadores de tamaño y precio razonable que permitiesen llevar la informática a todas las empresas y hogares. El primero en llegar podría iniciar un negocio sumamente lucrativo y de enorme potencial. Era impensable que una empresa como Microsoft, dedicada solamente al software (sistemas operativos y programas) pudiese jugar algún papel en esta carrera entre fabricantes de hardware, es decir, de máquinas.

Y así fue al principio: una competición entre fabricantes de ordenadores no demasiado honesta, pues hubo más de un plagio. A mediados de los años setenta, en un garaje atestado de latas de aceite y enseres domésticos, Steve Jobs y Stephen Wozniak diseñaron y construyeron una placa de circuitos de computadora, toda una muestra de innovación y de imaginación. Al principio tenían la intención de vender sólo la placa, pero pronto se convencieron de la conveniencia de montar una empresa, Apple, y vender ordenadores. En 1977 empezaron a comercializar la segunda versión de su computadora personal, el Apple II, que se vendía con un sistema operativo también creado por Apple: un hito histórico que marca el nacimiento de la informática personal.

Bastante ingenuamente, Apple cometió el error de dar a conocer a otras empresas las especificaciones exactas del Apple II. Para desarrollar su primer ordenador personal, la empresa IBM copió y adaptó la arquitectura abierta del ordenador de Apple y escogió el microprocesador Intel 8088, que manejaba ya caracteres de 16 bits. De este modo, en 1981, IBM pudo lanzar su primer PC (Personal Computer, ordenador personal). Pero el sistema operativo de su PC, imprescindible para su funcionamiento, no había sido creado por IBM, sino por Microsoft. Un año antes, en 1980, Bill Gates había llegado a un acuerdo con IBM para suministrarle un sistema operativo adaptado a sus ordenadores personales, el MS-DOS, que desde 1981 iría instalado en todos los ordenadores de la marca.

IBM obtuvo un gran éxito comercial con su PC. Con un precio que, con el paso de los años, sería cada vez más asequible, cualquier consumidor podía comprar una computadora de tamaño reducido, cuyas aplicaciones no hacían sino aumentar, y que abarcaban tanto el ocio como múltiples actividades laborales. Pero IBM también cometió errores en el uso de la patente. Muchas empresas, conscientes del gran boom que se avecinaba, se lanzaron a la fabricación y comercialización de PC compatibles, llamados en la jerga informática clónicos, más económicos que los de IBM.


Definición de antenas.

Antenas.

Una antena es un dispositivo (conductor metálico) diseñado con el objetivo de emitir y/o recibir ondas electromagnéticas hacia el espacio libre. Una antena transmisora transforma energía eléctrica en ondas electromagnéticas, y una receptora realiza la función inversa.

Existe una gran diversidad de tipos de antenas. En unos casos deben expandir en lo posible la potencia radiada, es decir, no deben ser directivas (ejemplo: una emisora de radio comercial o una estación base de teléfonos móviles), otras veces deben serlo para canalizar la potencia en una dirección y no interferir a otros servicios (antenas entre estaciones de radioenlaces).

Las características de las antenas dependen de la relación entre sus dimensiones y la longitud de onda de la señal de radiofrecuencia transmitida o recibida. Si las dimensiones de la antena son mucho más pequeñas que la longitud de onda las antenas se denominan elementales, si tienen dimensiones del orden de media longitud de onda se llaman resonantes, y si su tamaño es mucho mayor que la longitud de onda son directivas.


Temario

http://www.esimez.ipn.mx/Oferta-Educativa/Documents/materias/ingenieria_en_comunicaciones_y_electronica/pe_5to_semetre/teoria_radiadores_electromagneticos.pdf