miércoles, 8 de marzo de 2017

El Politécnico en radio.

XHUPC-FM ó El Politécnico en Radio, es una estación de radio universitaria localizada en la Ciudad de México, que transmite desde la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Culhuacán, uno de las escuelas del Instituto Politécnico Nacional, con 0.1kW de potencia.

XHUPC-FM tuvo su origen en 1984, cuando la estación fue concebida como un instrumento para enseñar y a estudiantes en los programas de ingeniería comunicacional y eléctrica. En esa época, el IPN solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México un permiso para contar con una estación e iniciar operaciones intermitentes en la frecuencia de los 95.7 MHz en FM con 0.1kW de potencia.

El 5 de septiembre de 1994, ya con las siglas XHUPC inició programación 13 horas al día, cinco días a la semana. En 1995 fue añadida programación de fin de semana, y 1997 la estación inició transmisiones las 24 horas.

En 2015 cubre parcialmente a la capital mexicana.
XHUPC tiene un promedio de 50 programas con un formato diverso que incluye música, noticias que conciernen al IPN ("Infopolitécnico"), y programación cultural.



Canal 11

Originalmente, su transmisión se limitaba al Valle de México (Distrito Federal y área metropolitana cercana dentro del Estado de México) a través del canal 11. Hasta 2010, la señal y parte de su programación estaba disponible fuera de la capital del país en canales de televisión abierta gracias a variados convenios con gobiernos estatales y una red propia de retransmisores. Por disposición oficial dictada el 22 de marzo de 2012, la señal del canal comenzó a retransmitirse en la red del OPMA (hoy SPR), la cual tiene actualmente una cobertura de aproximadamente 62% a nivel nacional, con lo que Canal Once alcanza actualmente más del 70% del territorio mexicano. Su señal es también recibida en todo el país y parte de los Estados Unidos por medio de sistemas de televisión satelital.

Canal Once es la primera cadena de televisión educativa y cultural de México además de que es considerada la decana de las televisoras universitarias en América Latina, iniciando sus transmisiones con equipos diseñados y construidos por el mismo instituto en 1959, en las instalaciones del Casco de Santo Tomás.

A lo largo del tiempo el canal ha usado varios nombres: Al principio solamente era 11, para los años 1980 cambió a Canal Once, de 1996 a 2008 Once TV y de 2008 a 2013 Once TV México. El 14 de noviembre de 2013, el canal vuelve a tomar el nombre de Canal Once.

A partir de ese momento inició la ampliación gradual de su cobertura a lo largo de la República Mexicana:
1982, Tres Cumbres Morelos; 1988, San Luis Potosí; 1996, Valle de Bravo; 1998, Chetumal; 1999, Tijuana y
Cancún; 2000: Culiacán, Saltillo y Playa del Carmen; 2001, Acapulco; 2005: Chihuahua, Ciudad Cuauhtémoc y
Ciudad Delicias; 2006, Los Mochis; 2007, Cozumel; 2010, Gómez Palacio y Durango. Como resultado, Canal
Once tiene una cobertura actual del 32.25% del total de la población de la República Mexicana. A través de
la televisión de paga (Cable), llega a 579 poblaciones de México y a gran parte de Estados Unidos. Asimismo,
su señal se distribuye vía satélite de paga a lo largo de todo el territorio mexicano. Desde sus inicios Canal
Once se ha preocupado porque la mayor parte de la población en la República Mexicana pueda disfrutar de
la programación educativa y cultural que ofrece, por lo que a lo largo de estos años ha instalado estaciones
Repetidoras de su señal en algunos lugares de la República y en otros tantos ha logrado hacer convenios con
el Gobierno de los Estados para poder retransmitir la señal de Canal Once en su Ciudad o Estado.
Canal Once, cuya estación principal es XEIPN-TDT localizada en la Ciudad de México, es un canal de televisión público mexicano perteneciente al Instituto Politécnico Nacional (IPN) que inició sus transmisiones el 2 de marzo de 1959.


Sala de astronomía IPN

En ésta visita al museo del IPN en Zacatenco, hicimos un recorrido bastante interactivo por el mismo encontrándonos con un personaje muy especial llamado Rodolfo Neri Vela, nacido en Chilpancingo de los bravo, Guerrero y nacido el 19 de febrero de 1952, un Doctor de ingeniería Mexicano quien fue el primer astronauta Mexicano en ir al espacio en su primera misión y el segundo latinoamericano,  al crearse un programa de colaboración entre la secretaría de comunicaciones y transporte y la NASA.


Continuando con el recorrido por la sala, encontramos con una nave utilizada para el programa GEMINI II que fué el segundo programa espacial tripulado de los Estados Unidos desarrollado a finales de la década de los 60. Fue de las primeras misiones al espacio pero sin tocar superficie hasta regresar a tierra.

A comienzos de los años 60, Estados Unidos ya tenía planes de desarrollo de las misiones Apolo para las cuales se desarrolló una nave para estas misiones la cual sería después de la Gemini II con mejorías en la ingeniería y diseño de la nave para tener mejor maniobrabilidad y protección contra la radiación solar utilizando recubrimientos de oro en la coraza de la nave y en ventanas, además que la nave ya contaba con mayor capacidad de carga de pasajeros.


Nos encontramos también con una representación de los trajes y la nave utilizada cuando se piso la superficie de la Luna por primera vez por los astronautas Neil Armstrong y Edwin Aldrin, mientras que un tercer astronauta se quedó dentro de la nave orbitando la luna y se llamaba Michael Collins.




Otros de los artefactos interesantes, es una transbordador de la NASA que éra utilizado para hacer reparaciones de los satélites en órbita ya que éra menos costoso el enviar un transbordador con la tripulación adecuada para viajar al espacio y reparar los satélites que salir al espacio y bajar el satélite para ser reparado en tierra para después mandar el satélite de vuelta. Este transbordador cuenta con un brazo mecánico el cual se utiliza para engancharse al satélite que se está buscando reparar, una vez enganchado, el brazo trae el satélite dentro de la nave para que sea reparado.


Encontramos una representación de un carro robot que se utiliza en misiones para Marte ya que hay planetas donde se desconoce su peligrosidad y es por eso que es mas conveniente enviar robots para hacer estudios de los planetas.


En la sala hay dispositivos para que podamos tener una idea de cómo funciona la radiación, ya que en el espacio las radiaciones son algo común por los rayos del sol y los gases que se aacumlan en los planetas. A través de un espectrómetro es como se sabe la composición o los gases que predominan en un planeta debido al tipo de espectro que se forma en él, abajo en las imágenes esta radiómetro y un espectrómetro, además de unas replicas a escala de las naves utilizadas en diferentes misiones al espacio.









Satélite bicentenario.



El Mexsat 3 o también llamado Mexsat bicentenario, nombrado así como parte de los festejos de la independencia de México, es el primero de los satélites de la red Mexsat en ponerse en órbita, su fecha de lanzamiento fue el 19 de diciembre del 2012. Este satélite de comunicaciones sirve de controlador de otros dos satélites de la red. Es un satélite para servicio fijo de la plataforma STAR-2 y fabricado por la compañía Orbital Sciences Corporation. Ocupa la órbita  114.19 W, y fue puesto en órbita con un cohete Ariane 5 desde la base Kourou en Guayana Francesa.

viernes, 3 de marzo de 2017

Tipos y usos de cable coaxial.

Existen múltiples tipos de cable coaxial, cada uno con un diámetro e impedancia diferentes. El cable coaxial no es habitualmente afectado por interferencias externas, y es capaz de lograr altas velocidades de transmisión de datos a largas distancias. Por esa razón, se utiliza en redes de comunicación de banda ancha (CATV) y cables de banda base (Ethernet).
El tipo de cable se debe de utilizar dependiendo de la ubicación del cable. Los cables coaxiales pueden ser de dos tipos:

Policloruro de vinilo (PVC).

El policroruro de vinilo es un tipo de plástico utilizado para construir el aislante y la cubierta protectora del cable en la mayoría de los cables de tipo cable coaxial. El cable coaxial de PVC es flexible y se puede instalar fácilmente en cualquier lugar. Sin embargo, cuando se quema, desorende gases tóxicos. Es más dado por corrosión en exteriores y para ello se emplean cubiertas de polietileno.

Plenum.

El plenum contiene materiales especiales en su aislamiento y en una clavija del cable. Estos materiales son resistentes al fuego y producen una mínima cantidad de humos tóxicos. Sin embargo, el cableado plenum es más caro y menos flexible que el de PVC.

Tipos de cable coaxial (Estándares).



Usos de cable coaxial.

Se puede utilizar un cable coaxial en:
  • Entre la antena y el televisor.
  • En las redes urbanas de televisión por cable y ethernet.
  • Entre un emisor y su antena de emisión (equipos radioaficionados).
  • En líneas de distribución de señal de vídeo (se suele usar el RG-59).
  • En las redes de transmisión de datos como Ethernet en sus antiguas versiones 10BASE2 y 10BASE5.
  • En las redes telefónicas interurbanas y en los cables submarinos.
Antes de la utilización masiva de la fibra óptica en las redes de telecomunicaciones, tanto terrestres como submarinas, el cable coaxial era ampliamente usado en sistemas de transmisión de telefonía analógica basados en la multiplexación por división de frecuencia (FDM), donde se alcanzaban capacidades de transmisión de más de 10,000 circuitos de voz. Así mismo en sistemas de transmisión digital basados en la multiplexación por división de tiempo (TDM).
El cable utilizado para estos fines de transmisión  a larga distancia necesitaba tener una estructura diferente al utilizado en aplicaciones de redes locales, debido a que se instalaba enterrado, tenía que estar protegido contra esfuerzos de tracción y presión, por lo que normalmente llevaba un armado exterior de acero.

Designaciones comerciales.





Ing. Ángel Zapata Ferrer

Ingeniero en comunicaciones y electrónica, investigador nacional nivel II y candidato a doctor en ingeniería biomédica. Dijo ser cantautor además de tocar el pano y la guitarra; señaló que por la década de los 40 se presentó en teatros de Tijuana y Los Ángeles, las radio difusoras XEQ, XEW y XEX además de en diferentes centros nocturnos como el Ciro´s del hotel  reforma, El patio, El bagatelle y el Sutter Theatre de San Francisco, California, una de sus últimas composiciones fue: Enigma de mujer.
Abarcó varias ramas de la ciencia, la tecnología y las artes, se definió así mismo como "campechano de nacimiento, cubano por aculturación y científico por convicción", conocido por la farándula mexicana a fines de los años 40 como el crooner Carlos Duval.
Inició sus estudios técnicos en 1946 en la ciudad de México, ingresó a la ESIME Allende en la carrera de técnico en telecomunicaciones. De 1946 a 1952 combino sus estudios con la vocación artística que tenía desde joven. 
Decidió trabajar como ingeniero técnico en la primera compañía que se instaló en México para el mantenimiento de televisores.
De 1952 a 1959, trabajó en un pequeño taller de mantenimiento a equipos electrónicos y de televisión; uno de sus empleados apoyaba al movimiento del 26 de Julio y por él conoció la represión de la dictadura del general Fulgencio Batista. Al triunfo de la revolución cubana, éste joven le propuso trabajar como profesor en el ministerio de comunicaciones, lo cual aceptó. Ahí diseño un sistema de comunicaciones para la enseñanza de la telegrafía y la radiotelegrafía. Gracias a éste diseño, el Ing. José Altshuler, en ese momento vicerrector de la universidad de la Habana, le sugirió trabajar en la escuela de Física, pues conseguir profesores era de primordial importancia dado al incremento del alumnado y el éxodo de profesores docentes disidentes de la revolución. 
En su paso por la universidad de la Habana, de 1961 a 1966, estudió en la facultad de ingeniería la carrera de ingeniería eléctrica, con especialidad en electrónica. En 1964, junto con los doctores Rubén Martí del Castillo, Francisco Auchet Jenkins, prepararon el primer curso de electromedicina; con ello incursionaron en el área de la bioingeniería, antes de que lo hicieran otros países latinoamericanos.
Toda ésta experiencia le sirvió de regreso a México, donde el Dr. Augusto Fernández Guardiola, jefe de investigaciones cerebrales del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, le acogió; después, ambos continuaron con la labor científica en el Instituto Nacional de Psiquiatría; así mismo fue docente en el Instituto Politécnico Nacional.
Entre sus aportes científicos se destacan: un aparato para medir el umbral del dolor térmico-cutáneo; un fotoestimulador progamable; un aparato para tratar el dolor crónico y otro para el análisis de la conducta en animales; un mini laboratorio de varios módulos para ser utilizado en trabajos de investigación; y dos sistemas: uno electrónico para registrar y estimular a través del mismo electrodo y otro de bioretroalimentación. También con apoyo del Instituto Mexicano de Psiquiatría y el propio CONACYT, desarrollo un aparato para detectar la llegada del ataque epiléptico y alertar al sujeto mediante un estímulo acústico. Así mismo, participó en un proyecto del INAH y CONACYT referente al fechado arqueológico. De 1978 a 1981, en el Centro Nacional de Instrumentación realizó trabajos de investigación con cámaras de niebla de difusión, los cuales sirvieron de referencia para el trabajo de fechado arqueológico. Fue presidente del Capítulo de Ingeniería y medicina del Instituto de Ingenieros IEEE (sección México) y miembro activo de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica.
Al Politécnico ingresó en 1973 con trabajos de docencia y de investigación, fue asesor de la Dirección General del Instituto y en la ESIME Zacatenco inició los trabajos de Bioingeniería y apoyo a los alumnos en la creación del Taller Libre de Electrónica, donde elaboraron circuitos electrónicos y construyeron los paneles para realizar las prácticas.
De 1981 a 1983, colaboró en la enseñanza y docencia con la elaboración de apuntes de Bioelectrónica y en la ESIME Culhuacán, de 1983 a 1986 en el diseño y construcción de un sistema para la enseñanza de la física (mecánica) por métodos electrónicos, así mismo, estuvo en la jefatura del Taller de Alumnos, donde desarrollo la infraestructura e impulsó la investigación tecnológica.